Muchas veces nos ha tocado que la gente nos diga, tu eres… pareces… o los mas famosos naco y fresa pero en realidad que es un estereotipo y que es lo que lo diferencia de una subcultura.
Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación, lo que lo diferencia de la subcultura es que estos son impuestos por la gente, pero no equivalen a una ideología, es despectivo y los mas conocidos es naco, pandroso, fresa y desubicado.
Uno de los estereotipos mas conocidos es el llamado fresa, este concepto aparece a través de la historia en escritores de la onda de los sesentas como José Agustín y Parmédines Saldaña, que en sus escritos hablan de chicas fresas, refiriéndose a las chavas de clase acomodada; No solo el dinero tenia que ver con que las llamaran así si no eran por sus actitudes de chicas cotizadas o que nada mas le hacían al cuento. Los juniors de quienes también hablan eran los hijos de políticos influyentes, con dinero y poder.
Hoy en dia le llamamos a quien no se identifica con los movimientos alternativos, no sale de su casa si no es con coche, se cree mas que los demás, usa ropa de marca, no come en los tacos de la esquina, o no se junta con la “chusma”, que siempre están presumiendo sus pertenencias y se valen mas por eso que por lo que en realidad son, o los conocidos fresas de barrio que son los que presumen pero en realidad no tienen nada Sus frases típicas:
+O sea: expresión verbal que se expresa como si se trajera una papa en la boca después de cada palabra u oración.
+farol: dícese de aquel que quiere que todo mundo lo vea con su carro nuevo.
+nopal: expresión clásica para que todo denominar a las personas de baja clase, según ellos.
+ ¿Ves?: conjugación del verbo ver para comprobar que lo que se dice esta siendo entendida por el interlocutor. ¿ves?
+Ni al caso: Equivalente poco económico del lenguaje de un simple no.
+Osh: expresión que hace las veces de la palabra popular “chale”
+ Que lindo: lo que es un eres bien chido en el idioma tradicional
+ Gato: ofensa mortal
+Wey o We: pronombre que se utiliza cuando se saluda a alguien y depues d cada oración refiriéndose al otro,¿ entiendes we?
La moda fresa: el vestuario de este estereotipo o mas bien su uniforme, viene de lo que dicta la forma de vestir de las artistas pop, así que si un artista usa un accesorio lo mas seguro es que lo veas al día siguiente en un tianguis, o a un fresa.
El Pop: es el estilo de música de los fresas, aunque el rock se les ha metido en las orejas, por que esta en gran distribución en los medios, grupos como RBD, Belinda, Hilary Duff, y grupos donde solo cantan pero no tocan ningún instrumento los vocales.
Los Nacos: La peor pesadilla de un fresa pero lo por esta que entre los mismos fresas les dicen nacos a otras fresas. Es otro de los estereotipos colocados a la gente de menos ingresos o menos educación ¿Cuántas veces le has llamado a alguien así?
La verdad es que a nadie le gusta que lo clasifiquen o lo tachen de ser algo que no es, para mi tu puedes ser diferente y por eso estereotiparte, por que no ser uno mismo y dejar de clasificar a la gente.
Uno de los estereotipos mas conocidos es el llamado fresa, este concepto aparece a través de la historia en escritores de la onda de los sesentas como José Agustín y Parmédines Saldaña, que en sus escritos hablan de chicas fresas, refiriéndose a las chavas de clase acomodada; No solo el dinero tenia que ver con que las llamaran así si no eran por sus actitudes de chicas cotizadas o que nada mas le hacían al cuento. Los juniors de quienes también hablan eran los hijos de políticos influyentes, con dinero y poder.
Hoy en dia le llamamos a quien no se identifica con los movimientos alternativos, no sale de su casa si no es con coche, se cree mas que los demás, usa ropa de marca, no come en los tacos de la esquina, o no se junta con la “chusma”, que siempre están presumiendo sus pertenencias y se valen mas por eso que por lo que en realidad son, o los conocidos fresas de barrio que son los que presumen pero en realidad no tienen nada Sus frases típicas:
+O sea: expresión verbal que se expresa como si se trajera una papa en la boca después de cada palabra u oración.
+farol: dícese de aquel que quiere que todo mundo lo vea con su carro nuevo.
+nopal: expresión clásica para que todo denominar a las personas de baja clase, según ellos.
+ ¿Ves?: conjugación del verbo ver para comprobar que lo que se dice esta siendo entendida por el interlocutor. ¿ves?
+Ni al caso: Equivalente poco económico del lenguaje de un simple no.
+Osh: expresión que hace las veces de la palabra popular “chale”
+ Que lindo: lo que es un eres bien chido en el idioma tradicional
+ Gato: ofensa mortal
+Wey o We: pronombre que se utiliza cuando se saluda a alguien y depues d cada oración refiriéndose al otro,¿ entiendes we?
La moda fresa: el vestuario de este estereotipo o mas bien su uniforme, viene de lo que dicta la forma de vestir de las artistas pop, así que si un artista usa un accesorio lo mas seguro es que lo veas al día siguiente en un tianguis, o a un fresa.
El Pop: es el estilo de música de los fresas, aunque el rock se les ha metido en las orejas, por que esta en gran distribución en los medios, grupos como RBD, Belinda, Hilary Duff, y grupos donde solo cantan pero no tocan ningún instrumento los vocales.
Los Nacos: La peor pesadilla de un fresa pero lo por esta que entre los mismos fresas les dicen nacos a otras fresas. Es otro de los estereotipos colocados a la gente de menos ingresos o menos educación ¿Cuántas veces le has llamado a alguien así?
La verdad es que a nadie le gusta que lo clasifiquen o lo tachen de ser algo que no es, para mi tu puedes ser diferente y por eso estereotiparte, por que no ser uno mismo y dejar de clasificar a la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario