![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZdZ7XVS2NA6FQHR3LziWndwM_0ASJlsd4or4m3nSf9WuV2g6fAMktfIGEByfm5zTHO0sowoRt2eENAzVOgQUk-YwxuyxAY8cknwIALpUgmE5rJFOOlasDo1Bz9xsI3m3ppzzQr7ZgXwTc/s320/hippie.jpg)
¿QUIÉNES SON?
En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este movimiento, como decíamos anteriormente, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Artísticamente fue un movimiento muy prolífero en todo el mundo. Su estilo fue la psicodelica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música
¿CUÁNDO SURGIÓ?
Durante el auge de la guerra de Vietnam, surgen los primeros oposiciones del movimiento hippie, pero éste ya se había librado desde finales de la segunda guerra mundial, que se comenzaba a mejorar la economía de EstadosUnidos dando oportunidades a las nuevas familias con los jóvenes con mas libertades y mejores sustentos, con mayor consumo de productos y muy comerciales, que se dio ya en la década de los 60´s. Otro síntoma de los cambios de la época, fue la significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución “familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre fue, debido a un cambio de valores en la sociedad.
Dos grandes movimientos también cobraron fuerte impulso en la década del ´60: uno era el “liberación femenina” y el otro el de la lucha contra la discriminación étnica.
En ese marco, en esta década, muchos jóvenes comenzaron a ensayar experiencias no convencionales. Consideraban mediocre y aburrido el mundo “burgués” e iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza. A toda esta búsqueda e iniciativas de los jóvenes, se la comenzó a conocer como “movimiento hippie”.
IDEOLOGÍA
Liberal, en un mundo de paz y amor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9gJ1zj5C7Y5vpQtWdDSvc2XJVUrIq0j-0FrYiEzh4QokvKZJCYTys5y_VC5n2limWIwfXBNQwZePfQFMDtdGOou7ceKB8bEwRjpQEiLnpzS1kk9q3LHjz1v3LrH2JA-A9OJ3kMHoUklxj/s320/hippie.bmp)
Al “movimiento hippie” no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada “revolución sexual”. Ésta última, ocurría acompañada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron también al ámbito privado. La aparición de las píldoras anticonceptivas y su difusión masiva, también influyeron en los cambios producidos en el nivel social.
MUSICA
En la música se desarrollaban, y eran inspirados por cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
Que expresaban la inconformidad y varios motivos de esta subcultura que hacían la lucha arduamente por el cambio del mundo.
VESTIMENTA
Estilo y comportamiento: El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano.
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.
El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestataria y contracultural.
Otras características asociadas a ellos fueron:
- Ropas de colores brillantes.
- Ropas desteñidas.
- Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjRAIzgU3uVvd110-fjhjIGV0uacZjtkrVzhM78iqKnbL0V5fYVcr32LYuT_LhwGRaz630q9GUaTGTMzdR5V7gF3Z_QO0ayi8vLfpNg0aTLCO9s6emYfUWiR3yE13QWCXv6dSts0GzRTuA/s320/hippies+dos.bmp)
- Ropas indias o africanas.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos..
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libreo en casas de amigos.
- Vida en comunas.
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
- Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
- Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario