Otro género es el rap, ellos cantan o rappean lo que no les parece en la sociedad, El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece.
¿Rap o Hip Hop?
Es habitual el creer que los términos rap y hip hop son sinónimos. La realidad es que no.
© Mucha gente no familiarizada con esta cultura, utilizan el término hip hop de forma indistinta para referirse a la música Rap.
© Por otra parte, la gente afín a la cultura Hip Hop y a la música Rap recomiendan el uso del término hip hop para referirse a la cultura y el uso del término rap para referirse al estilo musical, dentro de dicha cultura. Esta es versión de uso común. Afrika Bambaataa fue el primero en usar el término "hip hop" para describir el movimiento que estaba ocurriendo en barriadas pobres de New York, esto incluía Música (Funk, Rap, Salsa, DJing…), Baile (Hustle, Up-Rocking, Lindy Hop, Popping, Locking…) y Pintura (aerosol, bombing, political graffit
© También se usa a veces el término hip hop para referirse a sonidos musicales derivados del funk y el movimiento hip hop cuando en las canciones no aparece necesariamente el trabajo de rap del MC. (Clásicamente estas formas musicales se las llama Breakbeat, Electro, Big Beat o simplemente Funk).
Sí, podremos referirnos al rap como la música de la cultura hip hop o más exactamente la música cantada de la cultura Hip Hop.
El reciente éxito del gangsta rap también ha tenido un significante impacto social en el comportamiento de la juventud de hoy en día. Las actitudes retratadas en la lírica y los vídeos de ciertos raperos son apología del estilo de vida machista y violento. Bandas como los Crips o los Bloods son conocidas a nivel mundial, y muchos raperos gangsta han declarado públicamente su afiliación a dichas bandas, lo que ha ocasionado más de un conflicto. Varios raperos con ventas multimillonarias han aceptado que traficaban con drogas, lo que les ha convertido en el antihéroe en el que se fijan los jóvenes de muchos países.
Pero no toda la influencia en la juventud es negativa, tanto antes como ahora. Las block parties en las que nació el rap en los años 1970 no eran desmanteladas por la policía (a pesar de estar ilegalizadas) puesto que ayudaban a crear diversión en los barrios, y mientras todo el mundo se divertía, nadie delinquía. Otro ejemplo son los talleres de rap que se encuentran por todo el mundo, que intentan enseñar estructuras sobre ritmos, y en muchos casos dar una salida a problemas sociales.Tapujos sociales Es innegable entender que dentro del rap existe una temática machista y homofoba, pero es también injusto una generalización del mismo género musical por el simple hecho del uso de palabras que puedan herir "sensibilidades", ya que en multitud de ocasiones los raperos suelen enzarzarse en batallas líricas, donde humillar al rival es la victoria, lo que les hace utilizar un vocabulario no admitido por los sectores conservadores homosexuales y feministas, que se sienten agredidos ante algo que no va con índole personal y es meramente anécdotico sin fijarse en el fondo y en dura crítica que supone el rap a todos los estamentos
¿Rap o Hip Hop?
Es habitual el creer que los términos rap y hip hop son sinónimos. La realidad es que no.
© Mucha gente no familiarizada con esta cultura, utilizan el término hip hop de forma indistinta para referirse a la música Rap.
© Por otra parte, la gente afín a la cultura Hip Hop y a la música Rap recomiendan el uso del término hip hop para referirse a la cultura y el uso del término rap para referirse al estilo musical, dentro de dicha cultura. Esta es versión de uso común. Afrika Bambaataa fue el primero en usar el término "hip hop" para describir el movimiento que estaba ocurriendo en barriadas pobres de New York, esto incluía Música (Funk, Rap, Salsa, DJing…), Baile (Hustle, Up-Rocking, Lindy Hop, Popping, Locking…) y Pintura (aerosol, bombing, political graffit
© También se usa a veces el término hip hop para referirse a sonidos musicales derivados del funk y el movimiento hip hop cuando en las canciones no aparece necesariamente el trabajo de rap del MC. (Clásicamente estas formas musicales se las llama Breakbeat, Electro, Big Beat o simplemente Funk).
Sí, podremos referirnos al rap como la música de la cultura hip hop o más exactamente la música cantada de la cultura Hip Hop.
El reciente éxito del gangsta rap también ha tenido un significante impacto social en el comportamiento de la juventud de hoy en día. Las actitudes retratadas en la lírica y los vídeos de ciertos raperos son apología del estilo de vida machista y violento. Bandas como los Crips o los Bloods son conocidas a nivel mundial, y muchos raperos gangsta han declarado públicamente su afiliación a dichas bandas, lo que ha ocasionado más de un conflicto. Varios raperos con ventas multimillonarias han aceptado que traficaban con drogas, lo que les ha convertido en el antihéroe en el que se fijan los jóvenes de muchos países.
Pero no toda la influencia en la juventud es negativa, tanto antes como ahora. Las block parties en las que nació el rap en los años 1970 no eran desmanteladas por la policía (a pesar de estar ilegalizadas) puesto que ayudaban a crear diversión en los barrios, y mientras todo el mundo se divertía, nadie delinquía. Otro ejemplo son los talleres de rap que se encuentran por todo el mundo, que intentan enseñar estructuras sobre ritmos, y en muchos casos dar una salida a problemas sociales.Tapujos sociales Es innegable entender que dentro del rap existe una temática machista y homofoba, pero es también injusto una generalización del mismo género musical por el simple hecho del uso de palabras que puedan herir "sensibilidades", ya que en multitud de ocasiones los raperos suelen enzarzarse en batallas líricas, donde humillar al rival es la victoria, lo que les hace utilizar un vocabulario no admitido por los sectores conservadores homosexuales y feministas, que se sienten agredidos ante algo que no va con índole personal y es meramente anécdotico sin fijarse en el fondo y en dura crítica que supone el rap a todos los estamentos
1 comentario:
Mui Buena la Pagina Habla cosas mui buenas de los raperos y como ellos son discriminados en la sociedad me gusto mucho (Y) Felicitaciones
Publicar un comentario